Examinando por Type "info:eu-repo/semantics/other"
Mostrando 1 - 20 de 177
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Adaptación y selección de variedades de Cannabis para uso medicinal y terapéutico en condiciones climáticas de Pisco, Perú(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-06-07)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl 07 de Junio de 2022 el Instituto Nacional de Innovación Agraria autorizó el proyecto de investigación denominado “Adaptación y selección de variedades de Cannabis para uso medicinal y terapéutico en condiciones climáticas de Pisco, Perú”. En esta publicación se detalla la estructura y componentes mínimos de las propuestas de proyectos de investigación a realizarse por el equipo de investigación del solicitante “Greenspot Biomedical Perú S.A.C” - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS PARA EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS INSECTILES DE LA QUINUA CON ÉNFASIS EN EL USO DE FEROMONAS SEXUALES(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-10-12)Soto Mendizábal, José LuisLas plagas en general son un factor limitante en la producción de quinua. Faltan alternativas eficientes para el control de plagas en la producción orgánica-ecológica-biológica. El manejo integrado de plagas es una estrategia que usa una gran variedad de métodos complementarios: cultural, mecánico, físicos, químicos, biológicos, genéticos, legales y culturales para el control de plagas. Que sean económicamente justificados, y que reducen al mínimo los riesgos para la salud y el medio ambiente. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Autorización de acceso a recursos genéticos de la especie cultivada de Cacao (Theobroma cacao L.) y de los microorganismos asociados.(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-01-19)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAAutorización a la Universidad de Hamburgo el acceso a los recuros genéticos y sus productos derivados de la especie cultivada de cacao (Theobroma cacao L.) y de los microorganismos asociados, para el uso exclusivo de ejecución del proyecto Mejora de la calidad de cacao y productos basados en cacao con perfiles de sabor sobre demanda de la “chacra a la barra de chocolate” CORNET AiF 169 EN, sin fines comerciales; por las razones expuestas en los considerandos de la presente Resolución Directoral. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Autorización de acceso a recursos genéticos y sus derivados de las especies cultivadas “maca” (Lepidium meyenii Walpers) y yacón (Smalllanthus sonchifolius)(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-01-22)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAAutorización a la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el acceso a los recursos genéticos y sus derivados de las especies cultivadas “maca” (Lepidium meyenii Walpers) y yacón (Smalllanthus sonchifolius) para realizar la investigación científica aplicada con fines comerciales en el marco del proyecto denominado “Elaboración de sachets de una combinación de extractos de Maca y Yacón: evaluación química y biológica”, por el periodo de un (1) año, según los términos y condiciones del Contrato de Acceso a Recursos Genéticos N° 002-2020-MIDAGRI-INIA/DGIA y sus anexos que forman parte integrante del mismo, de fecha 29 de diciembre de 2020, conforme a los considerandos expuestos en la presente Resolución que perfecciona dicho acceso, y a la normativa vigente que regula sobre la materia. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Selva Central 2022(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2022-09-15)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes del sector público y privado de la Selva Central a una reunión de trabajo para la conformación de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria Selva Central. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Selva Central, se procedió a la elección democrática de los integrantes que conformarán la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria Selva Central, quedando conformado por 13 representantes del sector público y privado. Asimismo, con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se convocó a sus miembros a una reunión virtual de trabajo para la identificación de las demandas en los cultivos de café, cacao, palto, maíz amarrillo duro y en la crianza de abejas. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Amazonas 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las empresas agropecuarias, universidad, institutos técnicos, organizaciones de productores y representantes del Estado en el ámbito de la región Amazonas a una reunión de trabajo denominada: “Taller regional para la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se eligió a los integrantes de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, los cuales tendrán como base normativa para su funcionamiento al reglamento de la Comisión Técnica elaborado por el INIA en el marco del DL N° 1060. Los presentes dieron su conformidad, haciendo votos por que la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Amazonas tenga permanencia en el tiempo y cumpla los objetivos de promover y fortalecer la innovación agraria en pro de la competitividad del agro regional. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Amazonas, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Amazonas con los siguientes productos, como son: Cacao, pitahaya, café y ganadería bovina. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Áncash 2021(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-05-13)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl instituto Nacional de Innovación Agraria convoco a los representantes del Estado en el ámbito de la Región Áncash a una reunión de trabajo denominada: Taller Virtual: “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria y Conformación de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria - Áncash”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Región Áncash, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en la Región Áncash (integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas a la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N°: 1060, Rol del INIA como Ente Rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes que conformaran la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria Áncash, quedando conformado por 21 representantes tanto del sector público y privado. Asimismo, con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Áncash con los siguientes cultivos priorizados: Palta, maíz choclo, tarwi, papa nativa; en forestales de priorizó la producción de tara. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Apurímac 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-07)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las empresas agropecuarias, universidad, institutos técnicos, organizaciones de productores y representantes del Estado en el ámbito de la región Apurímac a una reunión de trabajo denominada: “Taller regional para la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se eligió a los integrantes de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, los cuales tendrán como base normativa para su funcionamiento al reglamento de la Comisión Técnica elaborado por el INIA en el marco del DL N° 1060. Los presentes dieron su conformidad, haciendo votos por que la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Apurímac tenga permanencia en el tiempo y cumpla los objetivos de promover y fortalecer la innovación agraria en pro de la competitividad del agro regional. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Apurímac, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Apurímac con los siguientes productos, como son: Cuyes y papa. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Arequipa 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las Empresas Agropecuarios, Universidades, Institutos Técnicos, Organizaciones de Productores y Representantes del Estado en el Ámbito de la región de Arequipa a una reunión de trabajo denominado: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Arequipa (Integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas en la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como ente rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 21 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Arequipa, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Arequipa con los siguientes productos, como son: Palta, uva de mesa, papa, arroz, quinua y bovinos. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Ayacucho 2021(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-06-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convoco a los representantes del Estado en el ámbito de la Región Áncash a una reunión de trabajo denominada: Taller Virtual: “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria y Conformación de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria - Ayacucho”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Región Áncash, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en la Región Ayacucho (integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas a la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N°: 1060, Rol del INIA como Ente Rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes que conformaran la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria Ayacucho, quedando conformado por 31 representantes tanto del sector público y privado. Asimismo, Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Ayacucho con los siguientes productos priorizados: papa, maíz amiláceo, maíz choclo, cebada, trigo, quinua, Kiwicha, palto, café, cacao y tuna; en crianzas cuyes, bovinos y camélidos; en forestales tara. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Cajamarca 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-08)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes del Estado en el ámbito de la Región Cajamarca a una reunión de trabajo denominada: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Región Cajamarca (integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas a la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como Ente Rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 15 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Cajamarca. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Cajamarca con los siguientes productos, como son: Arroz, café, cacao, papa, aguaymanto, arveja, palta, mango, uva, maíz morado, maíz amiláceo, cuy, leche y tara. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Cusco 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-08)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes del Estado en el ámbito de la Región Cusco a una reunión del trabajo denominada: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Región Cusco, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria de la Región Cusco (integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas a la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como Ente Rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 16 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Cusco. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Cusco con los siguientes productos, como son: Café, papa, cacao, quinua, palta, maíz amiláceo, maíz choclo, vacunos, cuyes, habas. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Huancavelica 2020(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-02)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes del Estado en el ámbito de la Región Huancavelica a una reunión de trabajo denominada: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Región Huancavelica, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria de la Región Huancavelica (integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas a la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como Ente Rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 22 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Huancavelica, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Huancavelica con los siguientes productos, como son: Palto, papa, quinua, alpaca y cuy. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Huánuco 2021(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2021-03-04)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convoco a los representantes del Estado en el ámbito de la Región Áncash a una reunión de trabajo denominada: Taller Virtual: “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria y Conformación de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria - Huánuco”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de manera articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la Región Huánuco, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en la Región Huánuco (integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas a la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N°: 1060, Rol del INIA como Ente Rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes que conformaran la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria Huánuco, quedando conformado por 29 representantes tanto del sector público y privado. Asimismo, Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la Región Huánuco con los siguiente cultivos priorizados: papa, maíz amiláceo, maíz amarillo duro, quinua, granadilla, sauco, cacao, café, plátano, palto, hortalizas, pastos y forrajes; en crianzas se priorizó Bovinos de producción láctea y/o cárnica, camélidos sudamericanos (alpacas), cuy, avícola (gallina) y ovinos. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Ica 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-11)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las Empresas Agropecuarios, Universidades, Institutos Técnicos, Organizaciones de Productores y Representantes del Estado en el Ámbito de la región de Ica a una reunión de trabajo denominado: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de materia articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la región Ica, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Ica (Integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas en la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como ente rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 17 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Ica, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Ica con los siguientes productos, como son: Palto, granado, uva, pecano, mango, maíz, pallar, algodón, caprinos, cuyes, apicultura, camarones, huarango, molle, tara y pino. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Junín 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las Empresas Agropecuarios, Universidades, Institutos Técnicos, Organizaciones de Productores y Representantes del Estado en el Ámbito de la región de Junín a una reunión de trabajo denominado: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. Con la finalidad de promover la Innovación Agraria Regional de materia articulada entre los actores y dinamizar la coordinación y el funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria en el ámbito de la región Junín, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Junín (Integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas en la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como ente rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 18 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Junín, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Junín con los siguientes productos, como son: Papa, Maíz amiláceo, café, cacao, cítricos, maíz choclo, vacunos de leche, alpacas, cuy y pino. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región La Libertad 2020(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-09)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las empresas agropecuarias, universidad, institutos técnicos, organizaciones de productores y representantes del Estado en el ámbito de la región La Libertad a una reunión de trabajo denominada: “Taller regional para la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se eligió a los integrantes de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, los cuales tendrán como base normativa para su funcionamiento al reglamento de la Comisión Técnica elaborado por el INIA en el marco del DL N° 1060. Los presentes dieron su conformidad, haciendo votos por que la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región La Libertad tenga permanencia en el tiempo y cumpla los objetivos de promover y fortalecer la innovación agraria en pro de la competitividad del agro regional. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región La Libertad, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región La Libertad con los siguientes productos, como son: Maíz amarillo duro, palto y papa. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Lambayeque 2018(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2018-10)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las empresas agropecuarias, universidad, institutos técnicos, organizaciones de productores y representantes del Estado en el ámbito de la región Lambayeque a una reunión de trabajo denominada: “Taller regional para la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se eligió a los integrantes de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, los cuales tendrán como base normativa para su funcionamiento al reglamento de la Comisión Técnica elaborado por el INIA en el marco del DL N° 1060. Los presentes dieron su conformidad, haciendo votos por que la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Lambayeque tenga permanencia en el tiempo y cumpla los objetivos de promover y fortalecer la innovación agraria en pro de la competitividad del agro regional. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Lambayeque, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Lambayeque con los siguientes productos, como son: Arroz, caña de azúcar, maíz, hortalizas, menestras y frutales. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Loreto 2019(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2019-07)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las Empresas Agropecuarios, Universidades, Institutos Técnicos, Organizaciones de Productores y Representantes del Estado en el Ámbito de la región de Loreto a una reunión de trabajo denominado: “Taller Regional para la Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se acordó instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Loreto (Integrada por instituciones públicas y privadas vinculadas en la materia). Luego de la exposición de los “Alcances del Decreto Legislativo N° 1060, Rol del INIA como ente rector del SNIA”, se procedió a la elección democrática de los integrantes de la comisión, quedando conformado por 17 participantes tanto del sector público y privado. Asimismo, se estableció Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Loreto, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Loreto con los siguientes productos, como son: Cacao, palma aceitera, camu camu, aguaje y pijuayo. - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publicación Comité Técnico Regional de Innovación Agraria (CTRIA), Región Madre de Dios 2020(Instituto Nacional de Innovación Agraria, 2020-09)Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIAEl Instituto Nacional de Innovación Agraria convocó a los representantes de las empresas agropecuarias, universidad, institutos técnicos, organizaciones de productores y representantes del Estado en el ámbito de la región Madre de Dios a una reunión de trabajo denominada: “Taller regional para la implementación del Sistema Nacional de Innovación Agraria”. En este contexto, se eligió a los integrantes de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, los cuales tendrán como base normativa para su funcionamiento al reglamento de la Comisión Técnica elaborado por el INIA en el marco del DL N° 1060. Los presentes dieron su conformidad, haciendo votos por que la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria – CTRIA de la región Madre de Dios tenga permanencia en el tiempo y cumpla los objetivos de promover y fortalecer la innovación agraria en pro de la competitividad del agro regional. Asimismo, se estableció la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Madre de Dios, en concordancia con las prioridades regionales en materia agraria plasmadas en los Planes de Desarrollo Concertado de la región, estudios de demanda tecnológica y la Política Nacional Agraria. Con la finalidad de dinamizar la coordinación y funcionamiento del Sistema Nacional de Innovación Agraria, se acordó construir la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Madre de Dios con los siguientes productos, como son: Cacao, plátano y castaño.