Options
Análisis genético molecular en alpacas de la raza Huacaya (Lama pacos)
Date Issued
2008
Author(s)
Silvestre, R.
Rivas Seoane, Emma
Veli Rivera, Eudosio Amancio
Aquino Villasante, Yeny Natali
Vivanco, H.
Abstract
Existen dos razas de alpacas, la Huacaya y Sun. La raza Huacaya es la especie más abundante a pesar de no existir selección a su favor, es más rústica que la raza Suri, tiene mayor resistencia al medio ambiente y están bien adaptadas al clima altoandino. La cnanza de alpacas es una actividad económica muy importante para el hombre andino y se desarrolla en un 96 % bajo condiciones de comunidades campesinas; existen reportes sobre sus características fenotipicas, pero es poco conocido el componente genético molecular.
Se analizó la vanabilidad genética de 100 alpacas de la raza Huacaya déla Región de Puno, mediante amplificación por PCR de 10 marcadores microsatélites. Para cada marcador se calcularon las frecuencias alélicas, el contenido de indice polimórfico (PIC), el estadístico Fis, ei número de alelos, la heterocigosidad observada (Ho) y la heterocigosidad esperada (He). La alta variabilidad genética comprobada se sustenta en el hallazgo total de 97 alelos diferentes con rangos de heterocigosidad observada y esperada por locus de 0,33 a 0,86 y 0,54 a 0,89, respectivamente y un PIC promedió de 0,7463 siendo el Indice de fijación intrapoblacional de 0,085. Las mayores heterocigosidades se encontraron en los loci VOLP 04 (0,86) y VOLP 77 (0,84). La población se encontró en equilibno a exoepción de los loci LCA19 y VOLP 72, para lo cual se analizó mediante el test de Hardi-Weinberg. Los resultados muestran la alta variabilidad genética de la alpaca de raza Huacaya.
Se analizó la vanabilidad genética de 100 alpacas de la raza Huacaya déla Región de Puno, mediante amplificación por PCR de 10 marcadores microsatélites. Para cada marcador se calcularon las frecuencias alélicas, el contenido de indice polimórfico (PIC), el estadístico Fis, ei número de alelos, la heterocigosidad observada (Ho) y la heterocigosidad esperada (He). La alta variabilidad genética comprobada se sustenta en el hallazgo total de 97 alelos diferentes con rangos de heterocigosidad observada y esperada por locus de 0,33 a 0,86 y 0,54 a 0,89, respectivamente y un PIC promedió de 0,7463 siendo el Indice de fijación intrapoblacional de 0,085. Las mayores heterocigosidades se encontraron en los loci VOLP 04 (0,86) y VOLP 77 (0,84). La población se encontró en equilibno a exoepción de los loci LCA19 y VOLP 72, para lo cual se analizó mediante el test de Hardi-Weinberg. Los resultados muestran la alta variabilidad genética de la alpaca de raza Huacaya.
Subjects
File(s)
Cargando...
Name
Silvestre-Analisis_genetico_molecular_en_alpacas.pdf
Description
Artículo
Size
2.87 MB
Format
Adobe PDF
Checksum
(MD5):928d530ea09e3a8f906346692b21c3eb